
El modelo low-cost en México se desgasta: tarifas cercanas a aerolíneas grandes
El modelo low-cost en México enfrenta señales de desgaste. Las aerolíneas de bajo costo, como Viva Aerobus y Volaris, que en su origen ofrecían precios significativamente más bajos, ahora muestran tarifas muy cercanas a las de Aeroméxicoy hasta American Airlines.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), la diferencia entre las tarifas promedio en la ruta más demandada del país, Ciudad de México–Cancún, apenas alcanzó un 4 por ciento durante el último año.
En promedio, un vuelo redondo en Aeroméxico costó 3 mil 955 pesos, mientras que en Viva Aerobus fue de 3 mil 907 pesos y en Volaris de 3 mil 800 pesos. Aunque Aeroméxico sigue posicionada como aerolínea de servicio completo, las low-cost han reducido la brecha que las distinguía.
El IMT precisó que los precios más altos se concentraron en marzo, junio, julio y diciembre, coincidiendo con temporadas vacacionales como Semana Santa, verano y fin de año. Sin embargo, en algunos meses las low-cost incluso superaron a las aerolíneas tradicionales.
En enero y octubre, Volaris registró las tarifas más caras entre las nacionales, con promedios de 3 mil 491 y 3 mil 499 pesos, respectivamente. Por su parte, Viva Aerobus alcanzó su pico en febrero, con un costo de 4 mil 198 pesos en viaje redondo.
Según John Grant, analista de la consultora OAG, las low-cost exploran constantemente alternativas para reducir costos operativos y maximizar utilidades. Aun así, en el último año Viva Aerobus incrementó sus tarifas en 17%, mientras que Volaris lo hizo en 4.5%.
La tendencia también se observa en rutas internacionales. En el trayecto Ciudad de México–Los Ángeles, los precios promedio oscilaron entre 9 mil 159 y 9 mil 878 pesos en 2024. Aeroméxico lideró con la tarifa más alta, mientras que Volaris fue la más baja, con una diferencia del 7.8 por ciento.
No obstante, en meses como diciembre, Volaris ofreció el mayor precio, aprovechando la fuerte demanda. Asimismo, aerolíneas como Delta y American Airlines superaron los 12 mil pesos en temporadas específicas.
La caída en la demanda también influye en los ajustes. En junio de 2024, los boletos de avión en la ruta México–Cancún se redujeron en promedio un 28 por ciento, mientras que en vuelos internacionales la disminución fue del 3 por ciento.
Pese a la baja temporal, las aerolíneas prevén un repunte hacia el cierre del año, aunque condicionado a la capacidad de flota y al comportamiento del turismo internacional. El escenario plantea un reto: ¿seguirán existiendo los vuelos low-cost en México o el modelo terminará diluyéndose?
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
Halftime Show 2026: Bad Bunny llevará reguetón al Super Bowl LX
El cantante puertorriqueño anunció que se presentará el próximo 8 de febrero de 2026 en…
Capacitación del FBI impulsa inteligencia y combate al crimen en Puebla
Durante el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del…
“Josefa Ortiz de Pinedo” y “Leonario Vicario”: los lapsus del Grito patrio
El Grito de Independencia 2025 dejó anécdotas polémicas en varios estados: errores al nombrar a…
Conmemoran en Chapultepec el 178 aniversario de la Gesta Heroica de 1847
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en el Altar a la Patria, en Chapultepec, la ceremonia por el 178…
Estudiantes intentan boicotear cierre de campaña de Lilia Cedillo en la BUAP
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, enfrentó momentos de tensión durante su cierre…
Gobierno lanza Café Bienestar con granos de Oaxaca, Puebla y Veracruz
El Gobierno de México presentó oficialmente el Café Bienestar, un nuevo producto que se suma al chocolate y…
Share this content:



















