
Día Mundial de la Salud Sexual: INSP pide más prevención en México
Cada 4 de septiembre, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que busca visibilizar la importancia de garantizar el acceso universal a derechos, educación y servicios de salud en condiciones de igualdad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual implica un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad, con experiencias seguras, placenteras y libres de discriminación o violencia. En México, alcanzar la justicia sexual requiere evidencia científica que guíe las políticas públicas y programas de prevención.
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎
Investigadoras e investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) subrayan que la prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS), la educación integral en sexualidad y la atención libre de estigma son acciones clave.
La Dra. Alejandra Portillo, especialista en virus del papiloma humano (VPH), reveló que más del 80% de los hombres que viven con VIH presentaron infección anal por VPH de alto riesgo, mientras que entre mujeres transgénero la prevalencia supera el 60%. Estos datos, afirma, muestran que la vulnerabilidad responde a factores estructurales más que individuales.
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Sánchez Alemán y la Dra. Antonia Herrera Ortiz advirtieron sobre la reemergencia de la sífilis en México, con una prevalencia del 15.2% en hombres que tienen sexo con hombres y hasta un 37% en personas con VIH. Además, reportaron por primera vez una cepa resistente a antibióticos de Treponema pallidum.
En adolescentes, investigaciones del INSP destacan la falta de información: jóvenes en comunidades indígenas solo conocen en promedio 3 de los 14 derechos sexuales reconocidos. La ENSANUT 2023 reveló que solo 1 de cada 3 adolescentes que iniciaron vida sexual recibió información en servicios de salud, mientras que el resto accedió a ferias o jornadas comunitarias.
Las y los especialistas coinciden en que garantizar la salud sexual en México exige estrategias diferenciadas, acceso equitativo a vacunación y diagnóstico, y servicios libres de estigma. “La justicia sexual no es solo un concepto, es un objetivo alcanzable con voluntad política e inversión en investigación”, señaló la Dra. Portillo.
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
Sheinbaum y Rubio acuerdan reforzar lucha contra cárteles y huachicol
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron…
Pueblos Mágicos de Puebla reciben observaciones de Turismo federal
La Secretaría de Turismo federal notificó a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla sobre observaciones…
Dos presidentes municipales y un auxiliar, portaron indebidamente la banda presidencial en fiestas patrias
La insignia solo puede usarla la presidenta de la República, según la Ley de Símbolos…
Expo ANAM 2025 en Puebla: más de 360 empresas impulsan el sector abarrotero
La Expo ANAM 2025 abrió sus puertas en Puebla con la presencia del Gobierno estatal…
Danza de Tecuanes de Acatlán participa en el Congreso Pedagógico Internacional
La Danza de Tecuanes Yuta Tixaa de Acatlán de Osorio se encuentra en Usulután, El Salvador, para participar en el Tercer…
Carlos Sainz sorprende en Bakú y saldrá segundo junto a Verstappen
El español Carlos Sainz estuvo a punto de darle a Williams una pole histórica en el GP de Azerbaiyán 2025,…
Share this content:



















