
Gelish prohibido en Europa: riesgos químicos y dermatológicos del esmaltado
El popular esmaltado en gel, conocido como gelish, quedó prohibido en la Unión Europea desde el 1 de septiembre de 2025 por los riesgos asociados a algunos de sus componentes y al proceso de curado bajo lámparas UV.

El Reglamento CE 1223/2009 sobre productos cosméticos prohíbe sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR). Entre ellas se encuentra el Trimetilbenzoil Difenilfosfina Óxido (TPO), usado para endurecer el gel bajo luz UV o LED, y la Dimetil-P-Toluidina (DMPT), también empleada en la polimerización.
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎
Según la UE, el TPO mostró en estudios con animales anomalías testiculares y reducción de la fertilidad, por lo que quedó vetado tanto en usos profesionales como en consumo doméstico. Desde ahora está prohibida la venta, aplicación y uso de esmaltes que lo contengan, incluso si fueron adquiridos antes de la fecha de entrada en vigor.
El gelish combina esmalte tradicional con gel acrílico y se distingue por su duración de varias semanas. Sin embargo, cada capa debe curarse con lámparas UV, lo que expone la piel a radiación similar a la solar. Estudios de la American Academy of Dermatology y de Nature Communications (2023) advierten que la exposición repetida puede dañar el ADN celular, acelerar el envejecimiento cutáneo y elevar el riesgo de cáncer de piel.

Además, el uso frecuente de gelish está ligado a reacciones alérgicas por acrilatos, con síntomas como dermatitis de contacto, hinchazón y enrojecimiento en cutículas. Personas con uñas frágiles, infecciones o antecedentes de alergiasson especialmente vulnerables.
Aunque el acabado brillante y duradero del gelish lo hace atractivo, especialistas en dermatología recomiendan moderar su uso y optar por alternativas más seguras en caso de padecer sensibilidad en la piel o en las uñas.
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
Pozole mexicano: origen, mito y tradición que perdura
El pozole nace del náhuatl pozolli —de tlapozonalli— y significa “espumoso”. Su base es el maíz cacahuazintle, cuyos granos “florean” al hervir….
Ahuehuete, el árbol de la vida en México y su relación con seres míticos
El ahuehuete, árbol nacional de México, no solo representa longevidad y fortaleza ecológica; también es…
Arranque caótico del Nuevo Poder Judicial: retrasos y desorganización
El Nuevo Poder Judicial de México arrancó su operación en medio de desorden, vacantes y falta de organización,…
Sheinbaum y Marco Rubio afianzan cooperación México-EU en seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 3 de septiembre sostendrá una reunión con el secretario de Estado…
Diputado de Morena prepara reformas para frenar el reclutamiento forzado en Puebla
El diputado local de Morena, Andrés Villegas Mendoza, anunció que en las próximas semanas presentará…
TRIONDA: más que un balón, símbolo de unión regional
La FIFA ha develado el balón oficial de la Copa Mundial 26™, llamado TRIONDA, un diseño…
Share this content:



















