QDS

Hacienda propone IEPS a refrescos y cigarros; hasta 200% en tabaco

hacienda-propone-ieps-a-refrescos-y-cigarros-hasta-200-en-tabaco

El Paquete Económico 2026 contempla un fuerte aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y cigarros, con alzas que van desde el 8% hasta el 200%, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Captura-de-pantalla-2025-09-09-a-las-16.56.34-1024x545 Hacienda propone IEPS a refrescos y cigarros; hasta 200% en tabaco

El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la medida busca incentivar hábitos más saludables y destinar recursos adicionales al Sector Salud para combatir las enfermedades relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas y productos de tabaco.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

La iniciativa propone un incremento del 87.3% en la cuota del IEPS respecto a 2025. Esto significa que el impuesto pasará de 1.6451 pesos a 3.0810 pesos por litro de refrescos y bebidas azucaradas, incluyendo las bebidas light con edulcorantes naturales o artificiales.

De acuerdo con Hacienda, los ingresos recaudados serán canalizados al fortalecimiento del sistema de salud, en particular al tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes y obesidad, vinculadas directamente al alto consumo de estas bebidas.

En el caso de los cigarros y productos de tabaco, la propuesta plantea un incremento del 160% al 200% en el IEPS, sin incluir el IVA.

La medida se extiende también a los productos de nicotina, como los cigarrillos electrónicosvaporizadores y las bolsas de nicotina de uso oral, que se popularizaron en el mercado mexicano en los últimos años.

Quedan excluidos de este aumento los productos derivados de la nicotina con uso medicinal, siempre que cuenten con el registro sanitario correspondiente.

Impacto económico y social

De aprobarse, el ajuste fiscal impactará directamente en los precios al consumidor de refrescos, bebidas azucaradas y cigarros, lo que Hacienda considera necesario para desincentivar el consumo y reducir la carga en gasto público en salud.

La SHCP subrayó que el objetivo no es únicamente recaudatorio, sino preventivo, al enviar un mensaje de política pública que prioriza el bienestar de la población y busca reducir la incidencia de enfermedades asociadas a estos productos.

Con este aumento, el gobierno espera avanzar en su estrategia de finanzas públicas sostenibles, a la vez que atiende problemas de salud pública derivados de consumos nocivos.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: