QDS

El sorprendente proceso del huevo de gallina: de la yema a la cáscara

el-sorprendente-proceso-del-huevo-de-gallina-de-la-yema-a-la-cascara

La formación del huevo de gallina es uno de los procesos más sorprendentes de la naturaleza. En tan solo 24 horas, este alimento completo y esencial cobra vida en una impecable maquinaria biológica.

huevos-gallli-1024x573 El sorprendente proceso del huevo de gallina: de la yema a la cáscara

Todo comienza con la yema, una célula liberada desde el ovario que inicia un recorrido de 70 centímetros por el oviducto. Allí se va ensamblando cada una de las partes que conformarán al huevo.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

Durante las primeras horas, la yema es envuelta por la clara o albúmina, compuesta principalmente de agua y proteínas. Esta capa no solo amortigua impactos, sino que también aporta nutrientes vitales.

Posteriormente, se añaden dos membranas resistentes, comparables a papel de seda, que actúan como una barrera interna antes de que se forme la cáscara que protege al embrión.

El momento más extraordinario ocurre en la glándula de la cáscara, donde la gallina utiliza calcio de sus propios huesos para generar una armadura de carbonato de calcio. Este proceso dura cerca de 20 horas y confiere resistencia y porosidad al huevo.

huevvooo-1024x573 El sorprendente proceso del huevo de gallina: de la yema a la cáscara

En las fases finales, la gallina deposita los pigmentos de la cáscara, que definen si será blanca o marrón. Este proceso funciona como una auténtica impresora biológica que personaliza cada huevo antes de su puesta.

huevsss-1024x573 El sorprendente proceso del huevo de gallina: de la yema a la cáscara

El resultado es un alimento nutritivo, protegido y versátil, fruto de una de las líneas de ensamblaje natural más rápidas y perfectas del mundo. Cada día, millones de gallinas repiten este proceso en silencio, garantizando un producto esencial en la dieta humana.

Share this content: