QDS

Morena Puebla: asamblea en Tehuacán deja a Olga Romero sin comité

morena-puebla-asamblea-en-tehuacan-deja-a-olga-romero-sin-comite

La dirigente de Morena PueblaOlga Lucía Romero Garci-Crespo, perdió la presidencia del Comité Seccional 1971 en Tehuacán al sumar nueve votos de un total de 57 emitidos por militantes morenistas presentes.

En la asamblea compitieron cinco aspirantesGuadalupe Mota obtuvo 16 votosEdgar Serrano15Diana Tapi13Olga Romero9; y Víctor More4. La votación definió la conducción local del comité.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

El resultado sorprendió por tratarse de la líder estatal de Morena, tehuacanera de origen, quien mantiene la presidencia del partido en Puebla hasta 2027, tras el proceso de ratificación previsto por la dirigencia guinda.

Las asambleas seccionales de Morena se realizan en espacios públicos o privados, con participación exclusiva de militantes. En cada sesión se eligen presidenciasecretaría y tres integrantes que colaborarán en la operación territorial del comité.

El objetivo del proceso es conformar 2,904 Comités Seccionales para fortalecer afiliación, organización y estructura partidista de cara al ciclo electoral. Las sesiones se celebran los domingos a las 11:00 horas en los distritos y municipios.

Hasta ahora, Morena reporta 686 comités seccionales asignados, cerca de una cuarta parte de la meta. El avance continuará semanalmente, con ajustes logísticos según la disponibilidad de sedes y la convocatoria interna.

Romero Garci-Crespo explicó que las asambleas canceladas por incidentes o irregularidades se repondrán hasta febrero de 2026, con el fin de garantizar certeza y participación en cada demarcación pendiente de elección.

El proceso ha estado marcado por tensiones internas, reportes de enfrentamientos y acusaciones de fraude en algunos puntos. En San Sebastián Tepalcatepec y San Pedro Cholula se documentaron discusiones y señalamientos entre grupos morenistas.

En Cholula, militantes acusaron a la diputada Nayeli Salvatori de intentar reventar una reunión; la legisladora rechazó los señalamientos. La dirigencia estatal llamó a preservar la civilidad y el respeto a los resultados.

En Tehuacán, la derrota de Olga Romero reacomoda fuerzas rumbo a la integración final del comité, donde la militancia priorizó figuras locales y perfiles con trabajo territorial frente al peso de la dirigencia.

El desenlace refuerza la relevancia de las asambleas de base como termómetro de equilibrios internos en Morena, donde cada votación define capacidades de movilización y la operación para futuras tareas partidistas.

Especialistas consultados dentro del partido consideran que la elección abre una competencia sana, pues obliga a todos los actores a reconstruir consensos y a enfocarse en estructuraformación y afiliación en la región.

A nivel estatal, la dirigencia reiteró que el proceso continuará con normalidad y bajo reglas claras, enfatizando que cada comité elegido fortalece la presencia territorial y el trabajo comunitario de Morena en Puebla.

Para la militancia, la prioridad inmediata será consolidar la organización seccional, capacitar equipos y articular agenda local en torno a necesidades ciudadanas, con seguimiento a la gestión y la comunicación interna.

Share this content: