
La ciudad milenaria de Perú que replantea los orígenes del urbanismo en América
Arqueólogos en Perú han revelado los restos de una ciudad de entre 3 500 y 3 800 años llamada Peñico, ubicada cerca de Caral. El hallazgo sugiere una compleja red comercial entre costa, sierra y selva, y plantea nuevas hipótesis sobre los orígenes urbanos en el continente.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎
Un hallazgo que sacude las cronologías
El 3 de julio de 2025, autoridades arqueológicas presentaron formalmente Peñico, una ciudad prehispánica hasta ahora desconocida, situada en la provincia de Barranca, cerca de Lima. Este descubrimiento ha captado la atención global porque data de entre 1800 y 1500 a. C., lo que la coloca entre las más antiguas del continente.
Se estima que Peñico fue un punto de enlace entre culturas costeras, andinas y amazónicas, articulando rutas de intercambio en un momento en que muchas ciudades antiguas aún estaban naciendo.
Relación con la civilización Caral
Peñico se ubica apenas a 12 kilómetros del sitio Caral‑Supe, considerada la ciudad más antigua de América con cerca de 5 000 años de antigüedad.
Los investigadores sugieren que Peñico surgió tras el declive de Caral y pudo heredar buena parte de su legado cultural, ritual y arquitectónico.
Descubrimientos materiales y arquitectónicos
Hasta ahora se han excavado 18 estructuras incluyendo templos ceremoniales, espacios residenciales y los muros de una plaza central.
Dentro de dichos espacios se hallaron artefactos como esculturas de arcilla (figurillas humanas y animales), collares hechos con cuentas y conchas marinas, así como trompetas rituales (pututus) elaboradas con caracol gigante.
Una estructura singular, nombrada B1‑B3, destaca por contener instrumentos ceremoniales y relieves decorativos.
Importancia geográfica y comercial
A unos 600 metros sobre el nivel del mar, Peñico goza de una posición estratégica: entre la costa pacífica, la sierra y la selva amazónica. Esto permitió que funcionara como un nodo de intercambio regional.
Los arqueólogos opinan que su auge podría estar vinculado al comercio de hematita (utilizada como pigmento) y otros bienes simbólicos, lo que le confería valor más allá de lo local.
Desafíos y nuevas preguntas históricas
El descubrimiento plantea cuestiones clave:
- ¿Cómo se mantuvo esta ciudad durante cientos de años sin documentarse en registros conocidos?
- ¿Qué papel jugó en el surgimiento o caída de civilizaciones vecinas como Caral?
- ¿Qué factores climáticos, económicos o sociales precipitaron su abandono?
Ya algunas hipótesis apuntan al cambio climático como protagonista en el colapso de ciudades antiguas en la región, incluida Caral.
Relevancia para la historia de América
Hasta hoy, Caral era la referencia máxima del urbanismo inicial en el continente. El hallazgo de Peñico invita a reconsiderar ese paradigma: no como excepción, sino como parte de una red urbana temprana en el litoral peruano.
Además, rehacer cronologías, comprender flujos comerciales, la resiliencia frente al estrés ambiental y las conexiones interregionales puede reescribir cómo entendemos el surgimiento de las primeras ciudades americanas.
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
Detienen en Guadalajara a Nazario Ramírez, empresario poblano vinculado al CJNG
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎 Nazario Ramírez, empresario originario de Oriental, Puebla,…
Suman 15 muertos y seis desaparecidos tras intensas lluvias en la Sierra Norte de Puebla
La tragedia en la Sierra Norte de Puebla continúa dejando estragos. Autoridades estatales confirmaron anoche…
Atlixco alista 5.5 toneladas para la Feria de la Cecina 2025
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎 Del 17 al 19 de octubre de…
Tragedia en la Sierra Norte de Puebla: 5 muertos y 8 desaparecidos por lluvias torrenciales
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎 Las intensas lluvias provocadas por la tormenta…
Chofer del RUTA involucrado en muerte de estudiante de la BUAP busca acuerdo reparatorio
Un juez de control determinó la libertad del conductor del RUTA Línea 2, acusado de…
Policías de la Ciudad y del Ejército Mexicano reciben capacitación de expertos colombianos
Policías de la Ciudad y del Ejército Mexicano reciben capacitación de expertos colombianos, inauguró el…
Share this content:



















