QDS

Diputados de Puebla aprueban dictamen que reconoce educación y ocio como parte de los alimentos

congreso-puebla-pension-alimenticia-educacion-esparcimiento

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla aprobó reformas al Código Civil para que las obligaciones alimentarias incluyan educación y actividades de esparcimiento, además de comida, vestido y vivienda.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

Reforma al Código Civil

Las y los diputados avalaron la modificación al artículo 497 y artículo 498 del Código Civil, con la finalidad de ampliar el concepto de alimentos.

De esta forma, las obligaciones alimentarias comprenderán no solo alimentación, vestido y habitación, sino también esparcimiento y necesidades integrales que garanticen el sano desarrollo de las personas.


Educación como derecho garantizado

En el caso de niñas, niños y adolescentes, las reformas establecen que los alimentos deberán cubrir los gastos de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior, además de formación en algún oficio, arte o profesión acorde a sus circunstancias.

La iniciativa fue presentada por la diputada Celia Bonaga Ruiz y respaldada en la Comisión.


Posturas de legisladores

Durante la discusión, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez subrayó que es fundamental que el Poder Judicial haga cumplir estas disposiciones mediante los mecanismos legales vigentes.

El diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina afirmó que el objetivo es ampliar el concepto de alimentos en el Código Civil, reconociendo que el desarrollo integral y la dignidad humana también dependen de la educación y el esparcimiento.


Próximos pasos

El dictamen fue aprobado en comisión con la presencia de legisladores como Susana del Carmen Riestra Piña, Araceli Celestino Rosas, Roberto Zataráin Leal y Elvia Graciela Palomares Ramírez, y será turnado al Pleno del Congreso para su discusión final.


Con estas reformas, el Congreso de Puebla busca garantizar que las obligaciones alimentarias no solo cubran la subsistencia básica, sino también la educación y el esparcimiento como derechos esenciales para la infancia y juventud.

Share this content: