QDS

Cartelera Cultural de Puebla Agosto de 2025

cartelera-cultural-de-puebla-agosto-de-2025

La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno de Puebla presentó la Cartelera Cultural del 16 al 31 de agosto de 2025, con una variada programación que incluye cine, música, teatro, danza, conferencias y exposiciones en distintos recintos del estado.

El ciclo de cine tendrá funciones destacadas como Sirocco y el reino de los vientos de Benoît Chieux (Francia, 2023), Bird: Emprender el vuelo de Andrea Arnold (Reino Unido, 2024) y la película mexicana El abuelo llegó de Herbey Eguiarte (2025). También se proyectarán clásicos del cine nacional como Los albañiles de Jorge Fons y La verdadera vocación de Magdalena de Jaime Humberto Hermosillo.

El Ciclo Leos Carax incluirá títulos como It’s Not Me (2024) y Los amantes del Pont-Neuf (1991), mientras que la sección Celebrando Nuestro Cine recuperará cintas mexicanas emblemáticas como Días de combate (1982), Escrito en el cuerpo de la noche (2000) y Días de gracia (2011).

En música, sobresalen los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, bajo la dirección de David Hernández Bretón, así como presentaciones de la Orquesta Típica del Estado, la Banda Sinfónica Mixteca y recitales de la Banda Sinfónica del CECAMBA. También habrá un concierto especial por el 19° aniversario de la Banda Sinfónica Mixteca y un festival musical dedicado a las personas adultas mayores.

El teatro también estará presente con la puesta en escena El Panal del Olvido y la conferencia magistral Emprendimiento artesanal: innovación desde el origen. Además, el Festival Mictlán: El encuentro de las almas se desarrollará el 23 y 24 de agosto en distintos espacios del centro cultural.

En el ámbito de la danza, habrá presentaciones de ballet, danza árabe y folclórica, incluyendo la participación del Grupo de Maestros Jubilados “Natzayácatl” de Ocotepec.

La oferta artesanal y gastronómica tendrá un papel clave con la Expo Venta “Sabor Artesanal”, enmarcada en la celebración del tradicional Chile en Nogada, junto con talleres de barro, observatorios gastroculturales y la Caravana Intercultural en municipios poblanos.

La cartelera también contempla conferencias y presentaciones editoriales como Xonaquero de Rafael Pérez de la Cruz, así como exposiciones artísticas como Tengo un sueño Puebla. Fiestas de las culturas comunitarias y Lo que aparece: Derivas entre la calle y la mirada.

Con esta programación, el estado de Puebla se consolida como un referente en el impulso al arte y la cultura, ofreciendo actividades gratuitas y accesibles para toda la ciudadanía.

NO TE PIERDAS ESTA INFORMACIÓN 👇

Share this content: