QDS

CEPOSAMI abre el 18 de septiembre en Puebla: salud mental infantil especializada

El gobernador Alejandro Armenta Mier y la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, anunciaron que Puebla contará con un centro especializado en salud mental infantil y adolescente, único en su tipo; responde al creciente número de casos derivados de la pandemia, como depresión, ansiedad y conductas suicidas.

SEDIF-2-1-1024x607 CEPOSAMI abre el 18 de septiembre en Puebla: salud mental infantil especializada

Durante la pandemia de COVID-19, se observó un marcado aumento en problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes como depresión, ansiedad, trastornos del sueño, estrés y trastornos alimenticios.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

El Gobierno de Puebla abrirá este jueves 18 de septiembre de 2025 el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI), un espacio único en el país ubicado en Casa Puebla, que atenderá de manera gratuita a menores con depresión, ansiedad, trastornos alimenticios y conductas suicidas.

Un compromiso cumplido en beneficio de los más vulnerables

En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que el CEPOSAMI es un proyecto pionero en México que ofrecerá atención integral a los sectores más vulnerables con especialistas de primer nivel.

La presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, recordó que este centro forma parte de los 10 compromisos asumidos durante su toma de protesta, subrayando que “la salud mental infantil es una prioridad impostergable para Puebla”.

La inauguración contará con la presencia de la directora nacional del DIF, María del Rocío García Pérez, lo que refleja el respaldo federal al proyecto.

Origen: pandemia y crisis de salud mental en menores

De acuerdo con el gobernador, la creación del CEPOSAMI responde al aumento de problemas de salud mental en la infancia y adolescencia tras la pandemia de COVID-19.

En Puebla, los efectos fueron notorios: depresión, ansiedad, alteraciones de conducta y un repunte en intentos de suicidio. Datos oficiales señalan que en 2023 se registraron 370 suicidios, en 2024 la cifra alcanzó 354 y hasta septiembre de 2025 suman ya 123 casos. Una cuarta parte corresponde a adolescentes.

“El CEPOSAMI busca frenar estas cifras con atención temprana, gratuita y especializada”, recalcó Armenta.

Servicios y especialidades

El centro contará con un modelo de atención sistémico que abarca diferentes áreas médicas y psicosociales:

  • Psicología clínica
  • Psiquiatría infantil
  • Neuropsicología
  • Endocrinología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Trabajo social

Además, integrará espacios de terapia grupal, crisis, talleres, equinoterapia y caninoterapia como parte de un enfoque integral y humanista.

Infraestructura y capacidad

La Secretaría de Infraestructura informó que se invirtieron 44 millones de pesos en la construcción y equipamiento del centro, que cuenta con 2 743 metros cuadrados distribuidos en cinco edificios:

  • Edificio 1: Consultorios, terapia grupal, salas de crisis y área administrativa.
  • Edificio 2: Dos auditorios y talleres de asistencia (223 m²).
  • Edificio 3: Cocina, comedor, biblioteca y baños (98 m²).
  • Edificio 4: Área de observación intensiva con 22 camas y central de enfermería (519 m²).
  • Edificio 5: Observación infantil con seis camas, sanitarios y regaderas (102 m²).

La capacidad de atención está proyectada en 79 consultas diarias, lo que lo convierte en un referente de salud mental en la región.

Impacto esperado

El director del DIF en Puebla, Juan Carlos Valdez, explicó que el CEPOSAMI refleja un acto de sensibilidad gubernamental con soluciones concretas para quienes lo necesitan.

Con este centro, Puebla busca convertirse en referente nacional en la atención de la salud mental infantil y adolescente, con un enfoque que abarca desde la prevención hasta el tratamiento de casos críticos.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: