QDS

Colmex: 18% de los cigarrillos en México provienen del comercio ilícito

colmex-18-de-los-cigarrillos-en-mexico-provienen-del-comercio-ilicito

El mercado negro del tabaco en México provoca pérdidas fiscales superiores a 13 mil millones de pesos anuales, además de fortalecer a las redes del crimen organizado, según un informe de El Colegio de México (Colmex).

El estudio Cigarros Ilegales y Crimen Organizado (2025) advierte que uno de cada cinco cigarrillos consumidos en el país es ilegal, lo que coloca a México entre las naciones más afectadas por este fenómeno.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 18.2% del tabaco consumido proviene del contrabando o la producción ilícita, lo que erosiona la base fiscal y genera competencia desleal para las empresas reguladas.

El documento subraya que los altos impuestos del IEPS encarecen los productos legales, lo que vuelve atractivo el comercio ilegal. Los precios bajos y la ausencia de controles sanitarios convierten al contrabando en un negocio rentable y en expansión.

Los grupos criminales, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, han encontrado en el tabaco una fuente clave de financiamiento para actividades como narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero.

El reporte identifica dos principales canales: el contrabando desde Asia y la producción local no regulada, ambos dominados por redes criminales que se han consolidado en mercados como Tepito, donde se han decomisado cigarrillos, vapeadores, medicamentos y otros productos ilícitos.

El problema ha trascendido fronteras, ya que el gobierno de Estados Unidos lo ha reconocido como una amenaza en sus informes de seguridad nacional.

En paralelo, el Paquete Económico 2026 plantea elevar el IEPS de 160% a 200% y aumentar 80% la cuota específica. Sin embargo, especialistas advierten que esta medida podría incentivar aún más el comercio ilegal, ampliando el margen para la evasión fiscal.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó recientemente la incineración de 5.9 millones de cigarrillos ilegales en Campeche, junto con drogas y otros objetos del delito, resultado de 13 carpetas de investigación.

El mercado ilícito del tabaco no solo afecta la salud pública y la recaudación fiscal, sino que también se ha convertido en una herramienta de poder para el crimen organizado en México.

Con información de Latinus.

Share this content: