QDS

Detectan indicios de un núcleo sólido en Marte con datos de InSight

detectan-indicios-de-un-nucleo-solido-en-marte-con-datos-de-insight

Científicos chinos reportan indicios de un núcleo sólido en Marte usando datos sísmicos de InSight de la NASA, replanteando hipótesis sobre su evolución interna y su historia geológica.

Imagen-artistica-y-realista-de-sismos-sobre-la-superficie-del-planeta-Marte-vista-area-2-1024x573 Detectan indicios de un núcleo sólido en Marte con datos de InSight
Imagen generada por IA – Google Gemini

El equipo analizó cómo las ondas sísmicas atraviesan o se desvían dentro del planeta; ese comportamiento permite inferir si el núcleo es líquido o presenta una estructura sólida.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

En 2018, InSight colocó el primer sismógrafo en otro planeta. Cuatro años después, la misión cesó por polvo en paneles solares, aunque los registros llegaron completos a la Tierra.

A partir de 23 sismos medidos durante tres años, los investigadores concluyen con alta probabilidad que Marte posee un núcleo interno sólido de aproximadamente 600 kilómetros de radio.

El estudio fue liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y publicado con detalle en Nature, uno de los foros científicos internacionales de mayor impacto.

Previo al hallazgo, se asumía un núcleo líquido compuesto principalmente por hierro. El nuevo modelo propone un hierro sólido con elementos ligeros —como oxígeno— y temperaturas cercanas a 1,700 grados.

La estructura del núcleo es clave para el campo magnético. El calor del núcleo interno impulsa convección en el núcleo externo, alimentando la dinamo que resguarda atmósfera y vida.

Sin embargo, se sabe que Marte perdió su campo magnético hace unos 4,000 millones de años; el mecanismo preciso sigue siendo incierto y constituye un rompecabezas planetario fundamental.

Para Nicholas Schmerr, del equipo InSight, la existencia de núcleo interno sin campo sugiere una cristalización lenta, incapaz de sostener la dinamo; una hipótesis aún insuficiente para explicar la pérdida.

El resultado afronta escepticismo. El sismólogo Daoyuan Sun advierte que la evidencia de un núcleo sólido marcianopodría ser tan frágil como la que postula un núcleo lunar similar.

Por ello, los autores insisten en revisiones independientes de los sismogramas y proponen nuevos sismógrafos en futuras misiones marcianas para corroborar o refutar definitivamente la presencia del núcleo.

La confirmación tendría impacto amplio: los campos magnéticos resguardan de la radiación cósmica, ayudan a retener la atmósfera y estabilizan el efecto invernadero, condiciones esenciales para agua líquida y habitabilidad.

Aunque Tierra y Marte son rocosos, la composición y dinámica de sus núcleos habría marcado destinos divergentes, subrayando por qué estudiar el interior planetario es crucial para comprender la evolución.

La ciencia planetaria avanza con datos limitados, incertidumbres y debate, pero cada medición refina modelos. Este posible núcleo sólido marciano es un paso relevante que exige cautela y colaboración internacional.

Futuras misiones con instrumentación sísmica podrán resolver la estructura del núcleo, la historia térmica y el enigma del campo magnético marciano, aclarando por qué Marte perdió su escudo.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: