QDS

Gelish prohibido en Europa: riesgos químicos y dermatológicos del esmaltado

gelish-prohibido-en-europa-riesgos-quimicos-y-dermatologicos-del-esmaltado

El popular esmaltado en gel, conocido como gelish, quedó prohibido en la Unión Europea desde el 1 de septiembre de 2025 por los riesgos asociados a algunos de sus componentes y al proceso de curado bajo lámparas UV.

Crear-un-poster-en-el-que-se-muestre-un-espacio-en-el-que-se-hace-la-aplicacion-de-unas-a-mujeres-utilizando-gelish-aparatos-para-el-secado-barnices-de-unas-4-1024x573 Gelish prohibido en Europa: riesgos químicos y dermatológicos del esmaltado

El Reglamento CE 1223/2009 sobre productos cosméticos prohíbe sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR). Entre ellas se encuentra el Trimetilbenzoil Difenilfosfina Óxido (TPO), usado para endurecer el gel bajo luz UV o LED, y la Dimetil-P-Toluidina (DMPT), también empleada en la polimerización.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

Según la UE, el TPO mostró en estudios con animales anomalías testiculares y reducción de la fertilidad, por lo que quedó vetado tanto en usos profesionales como en consumo doméstico. Desde ahora está prohibida la venta, aplicación y uso de esmaltes que lo contengan, incluso si fueron adquiridos antes de la fecha de entrada en vigor.

El gelish combina esmalte tradicional con gel acrílico y se distingue por su duración de varias semanas. Sin embargo, cada capa debe curarse con lámparas UV, lo que expone la piel a radiación similar a la solar. Estudios de la American Academy of Dermatology y de Nature Communications (2023) advierten que la exposición repetida puede dañar el ADN celular, acelerar el envejecimiento cutáneo y elevar el riesgo de cáncer de piel.

Crear-un-poster-en-el-que-se-muestre-un-espacio-en-el-que-se-hace-la-aplicacion-de-unas-a-mujeres-utilizando-gelish-aparatos-para-el-secado-barnices-de-unas-3-1024x573 Gelish prohibido en Europa: riesgos químicos y dermatológicos del esmaltado

Además, el uso frecuente de gelish está ligado a reacciones alérgicas por acrilatos, con síntomas como dermatitis de contacto, hinchazón y enrojecimiento en cutículas. Personas con uñas frágiles, infecciones o antecedentes de alergiasson especialmente vulnerables.

Aunque el acabado brillante y duradero del gelish lo hace atractivo, especialistas en dermatología recomiendan moderar su uso y optar por alternativas más seguras en caso de padecer sensibilidad en la piel o en las uñas.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: