QDS

Gobernador de Puebla acusa a la UPVA “28 de Octubre” de estar detrás de protestas de normalistas

El gobernador Alejandro Armenta Mier reveló que la organización Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” está detrás de la protesta realizada por normalistas de Teteles en la ciudad de Puebla.

Durante su conferencia de prensa del 3 de septiembre, el mandatario lanzó un mensaje directo a Rubén Sarabia “Simitrio”, líder de dicha agrupación, señalando que en lugar de buscar diálogo incitan a la violencia con la quema de autobuses.

Armenta aseguró que el grupo se niega al diálogo y se escuda en prácticas como narcomenudeo, cobro de piso y extorsión. Subrayó que su gobierno no permitirá que organizaciones delincuenciales generen inestabilidad social en el estado.

Respecto a las estudiantes, el gobernador aclaró que las mujeres en Puebla tienen protección, y que tanto el derecho a manifestarse como el derecho a estudiar deben respetarse sin criminalizar sus demandas.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Idamis Pastor Betancourt, informó que ya existen denuncias y carpetas de investigación por la quema y vandalización de unidades de la Línea 3 de RUTA, además del secuestro de tres autobuses y sus operadores.

También se indaga la retención de siete vehículos adicionales durante el regreso de las normalistas a la Escuela Normal Rural Carmen Serdán. Las empresas afectadas ya presentaron las denuncias correspondientes.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, explicó que no han instalado mesas de diálogo porque las estudiantes pretenden incluir a hombres ajenos a la institución, lo cual ha sido rechazado por la Segob y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Las normalistas exigen la destitución del cuadro directivo y rechazan la matrícula de personas externas, alegando que vulnera el modelo educativo autogestivo de las escuelas rurales. Sin embargo, autoridades señalan que lo que buscan es controlar el proceso de admisión.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez, pidió la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) para supervisar la actuación policial, asegurando que se siguieron los protocolos y se custodió el regreso de las estudiantes.

El conflicto comenzó el 31 de agosto, cuando las normalistas secuestraron tres autobuses en la autopista Teziutlán-Virreyes, bloquearon casetas y posteriormente llegaron a la capital poblana. Allí bloquearon el bulevar 5 de Mayo, vandalizaron unidades de RUTA y quemaron un camión.

Finalmente, tras horas de tensión y rodeadas por policías, las normalistas accedieron a una revisión de seguridad y pudieron regresar a su escuela sin que se registraran detenciones.

Share this content: