
Gobierno de Puebla refuerza confianza sanitaria con tecnovigilancia
Con el firme objetivo de proteger la salud de la población, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, realizó el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, un encuentro que reunió a médicos, especialistas y estudiantes para abordar la seguridad en el uso de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, destacó que en Puebla la transformación comienza con la salud y que actualmente el estado es referente nacional en la construcción de un sistema honesto, cercano y con resultados. Señaló que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano, por lo que se impulsa un modelo universal, gratuito y de calidad, respaldado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
García Parra subrayó que la farmacovigilancia y la tecnovigilancia son pilares esenciales para garantizar la confianza social, la seguridad sanitaria y la prevención. “Hablar de farmacovigilancia es hablar de salvar vidas. Hablar de tecnovigilancia es garantizar que los dispositivos médicos protejan y acompañen a los pacientes”, puntualizó.
El funcionario recordó que en Puebla se desarrollan programas como Salud Casa por Casa, las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, el fortalecimiento de la Universidad de la Salud y la rehabilitación de más de mil 300 Casas de Salud, lo que consolida una red integral en beneficio de la población.

En tanto, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, resaltó que este congreso busca fortalecer la cultura de la vigilancia médica a través de la capacitación, actualización y sensibilización del personal sanitario. Llamó a los profesionales de la salud, investigadores, académicos y autoridades a aprovechar los talleres y conferencias, recordando que ellos son la base del sistema de salud que garantiza un uso seguro y eficaz de cada medicamento y dispositivo médico.
Por su parte, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Alejandro Tabe García, puntualizó que al detectar reacciones adversas en medicamentos debe existir una respuesta inmediata para prevenir riesgos en la salud pública. Además, alertó sobre la prescripción de fármacos en padecimientos donde no son necesarios, lo que representa un desafío que requiere atención prioritaria.

Con estas acciones, Puebla reafirma su compromiso por consolidarse como referente nacional en seguridad sanitaria, promoviendo una cultura de prevención y fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema de salud.
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
Cristiano Ronaldo, líder y goleador con 40 años rumbo al Mundial 2026
La ambición de Cristiano Ronaldo parece no tener límites. A sus 40 años, el histórico delantero portugués continúa…
Inmueble cateado en Atlixco revela punto de narcomenudeo
Cateo en Atlixco deja cinco detenidos y múltiples dosis de drogas aseguradas 💬 Tu voz…
La Carrera Antorcha Guadalupana 2025 llegará a Puebla del 19 al 27 de septiembre
La Carrera Antorcha Guadalupana 2025 iniciará el 30 de agosto en la Basílica de Guadalupe,…
Buscan a niña de 7 años arrastrada por el río Petlapa en Tlacotepec
La comunidad de San Sebastián Tlacotepec, en la Sierra Negra de Puebla, permanece en alerta…
SSP Puebla registra 360 solicitudes de Acompañamiento Bancario en 2025
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla anunció que mantiene disponible el servicio de Acompañamiento Bancario, una…
SSC implementa operativo vial en Puebla y evita carreras clandestinas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo exitoso en Puebla para disuadir arrancones…
Share this content:



















