QDS

Atlixco se pinta de danza y tradición: Huey Atlixcáyotl, una fiesta milenaria

El domingo 21 de septiembre se realizó el convite: danzantes, charros, huizos y tecuanes recorrieron las calles de Atlixco para invitar oficialmente a la ciudadanía y turistas a participar en la máxima celebración cultural del municipio.

poratda-2-1024x683 Atlixco se pinta de danza y tradición: Huey Atlixcáyotl, una fiesta milenaria

Atlixco ya se prepara para su Huey Atlixcáyotl 2025, la Fiesta Grande que llenará de color, música y tradición el Cerro de San Miguel el próximo 28 de septiembre.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

El municipio vive ya la emoción previa al Huey Atlixcáyotl 2025, patrimonio cultural que año con año reúne a miles de visitantes nacionales y extranjeros en la Plazuela de la Danza (Netotiloyan) del Cerro de San Miguel.

Como marca la tradición, el domingo 21 de septiembre se llevó a cabo el convite, un recorrido festivo que comenzó en punto de las 10:00 horas desde el Parque del Ahuehuete. Los danzantes avanzaron por las principales calles: Escalera Ancha, Avenida Manuel Ávila Camacho y la terminal de autobuses, hasta culminar en el Zócalo de la ciudad.

En este punto, la presidenta municipal lanzó la invitación formal desde el balcón de la presidencia, compartiendo fruta de temporada con los asistentes.

El convite contó con la participación de grupos emblemáticos como las Chinas Solareñas, los Charros de a pie, los Huizos y los Tecuanes, entre otros. Cada delegación mostró trajes, música y danzas que representan las distintas regiones indígenas y mestizas del estado.

portada-3-1024x682 Atlixco se pinta de danza y tradición: Huey Atlixcáyotl, una fiesta milenaria

El festival

El Huey Atlixcáyotl 2025 se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre en el Cerro de San Miguel, en la Plazuela de la Danza o Netotiloyan. Se espera la presencia del gobernador Alejandro Armenta, junto con autoridades estatales y federales, además de la participación de más de 10 delegaciones de danzantes provenientes de diferentes regiones de Puebla.

Un patrimonio con más de 60 años

El Huey Atlixcáyotl, que significa en náhuatl “La gran fiesta de Atlixco”, fue instituido en 1965 y en 1996 fue declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla. La celebración busca fortalecer la identidad, la diversidad cultural y el arraigo comunitario.

A lo largo de seis décadas, se ha consolidado como un referente de las tradiciones vivas de México, convocando cada año a miles de personas que disfrutan de la música, la danza y los rituales indígenas y mestizos.

Share this content: