QDS

Inegi: inflación de agosto sube a 3.57%; alimentos y vivienda pesan

inegi-inflacion-de-agosto-sube-a-3-57-alimentos-y-vivienda-pesan

La inflación general en México se aceleró en agosto a 3.57% anual, tras un avance mensual de 0.06% del INPC, informó el Inegi en su boletín oficial publicado este 9 de septiembre.

El resultado quedó ligeramente debajo del consenso de mercado que anticipaba 3.58%, según un sondeo de Reuters. Aun así, confirma dos meses dentro del rango objetivo de Banxico de 3% ±1 punto.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

En términos quincenales, el INPC promedió 140.800 y 140.934 en la primera y segunda quincena, respectivamente, equivalente a una variación de 0.10%. Los niveles apuntalan la lectura de un repunte moderado.

La inflación subyacente —que excluye componentes volátiles— avanzó 0.22% mensual y se situó en 4.23% anual, consolidándose como el principal referente para política monetaria por su señal de tendencia.

Dentro de la subyacente, las mercancías subieron 0.21% mensual y 4.05% anual, mientras los servicios crecieron 0.23% y 4.40%, respectivamente. El alza en servicios continúa presionando el componente núcleo.

El índice no subyacente retrocedió 0.47% mensual, pero reportó 1.38% anual. Al interior, los agropecuarios bajaron 1.07% mensual, con frutas y verduras a la baja 8.04% anual; energéticos avanzaron 1.51% anual.

Por incidencia, vivienda propia aumentó 0.27% mensualloncherías, fondas, torterías y taquerías subieron 0.63%; el chile serrano encareció 34.94% y el tomate verde 16.71%, impactando el índice general.

En contraste, bajaron pollojitomatetransporte aéreo y cine, amortiguando presiones en la canasta. La dispersión sectorial refleja choques idiosincráticos aún presentes en el componente no subyacente.

Con la lectura de agosto, Banxico sostiene margen para su ciclo de recortes. El 7 de agosto redujo la tasa objetivo 25 puntos base a 7.75%, con efectos desde el 8 de agosto.

El banco central ha señalado una postura cautelosa, monitoreando la trayectoria subyacente y los riesgos de alimentos y energéticos; analistas prevén convergencia gradual hacia la meta en el mediano plazo.

Por finalidades del consumo, restaurantes y alojamiento crecieron 0.41% mensual y 7.62% anualcuidado personal avanzó 0.39% y 5.68%educación mostró 0.99% y 5.34%, respectivamente.

A nivel territorial, destacaron alzas mensuales en DurangoSan Luis Potosí y Sinaloa; por ciudades, MatamorosTorreón y Cancún registraron variaciones por encima del promedio nacional.

La Canasta de Consumo Mínimo avanzó 0.03% mensual y 3.45% anual, por debajo del INPC general, sugiriendo alivio parcial en bienes esenciales para hogares de menores ingresos.

En síntesis, agosto confirma una inflación controlada pero con resiliencia en el componente subyacente de servicios. El balance favorece ajustes graduales en la tasa conforme lo permitan los datos.

Para los consumidores, el foco inmediato estará en alimentos preparadosvivienda y algunos vegetales volátiles; para empresas, en costos de servicios y salarios, claves para la formación de precios.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: