QDS

Estrés y ansiedad lideran motivos de atención psicológica en el entorno laboral en 2025

informe-salud-mental-trabajo-estres-psicologia-2025

El informe “Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral”, elaborado por Savia (MAPFRE), revela que el 50% de los empleados que utilizan servicios psicológicos lo hacen por problemas de estrés. El estudio refleja un aumento sostenido en la conversación digital y en la relevancia de la salud mental como eje estratégico para empresas y trabajadores en 2025.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

WORK-OFFICERS-WITH-LABOR-BOURNOUT-2-1024x573 Estrés y ansiedad lideran motivos de atención psicológica en el entorno laboral en 2025

El bienestar emocional se consolida como prioridad en el mundo laboral, impactando en productividad, clima laboral y retención de talento.

Estrés, la principal causa de atención psicológica

Según el informe, el 50% de los empleados que solicitan servicios de psicología lo hacen por estrés derivado de la carga y condiciones laborales.

Otros hallazgos clave:

  • El 56% de trabajadores considera importante que su empresa ofrezca servicios de bienestar.
  • El 67% de quienes reciben estos servicios los valoran como determinantes al evaluar una oferta de empleo.
  • El 90% de quienes los han usado los consideran un factor decisivo en su vida laboral.

Salud mental, un factor para atraer y retener talento

Los beneficios de salud mental son vistos como un incentivo laboral:

  • El 48% de empleados sin acceso a estos servicios los considera motivo para cambiar de trabajo.
  • El 75% cree que implementar servicios psicológicos reduciría las bajas laborales.
  • El 62% incluso entre los escépticos reconoce que estas prestaciones reducen ausencias prolongadas y lesiones relacionadas con el estrés.

Salud mental en la conversación digital

En 2025, la salud mental alcanzó más de un millón de menciones en redes sociales, con un alcance superior a 500 millones de cuentas.

  • De las 200,000 menciones laborales, el 59% giró en torno al estrés.
  • Los temas más comentados: conciliación laboral, despidos, exigencias de productividad, ansiedad y burnout.

Por generaciones, las prioridades varían:

  • Generación Z (25%): busca buen ambiente y condiciones alineadas con sus expectativas.
  • Millennials (23%): demandan acompañamiento frente a nuevos retos.
  • Generación X (28%): ponen énfasis en conciliación y gestión del tiempo.
  • Baby Boomers (24%): priorizan estabilidad y tranquilidad en su última etapa laboral.

Impacto en empresas y productividad

El informe concluye que el 46% de trabajadores considera imprescindible la atención psicológica para cumplir su labor de forma adecuada.

De acuerdo con Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia, “la salud mental es esencial para mejorar la calidad de vida de los empleados y fortalecer la productividad y retención del talento en las empresas”.

Share this content: