QDS

INAH presenta en España la muestra más grande sobre la mujer en el mundo prehispánico

la-mitad-del-mundo-exposicion-madrid-piezas-tehuacan

Del 4 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026, Madrid será sede de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, organizada por la Fundación Casa de México en España en colaboración con el Gobierno de México y el INAH. La muestra reunirá 98 piezas de diversas culturas mesoamericanas, incluidas tres provenientes del Museo de Sitio de Tehuacán, Puebla.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

La muestra enmarca el Año de la Mujer Indígena y busca resaltar la dualidad y el principio femenino en la cosmovisión prehispánica.

Una exposición sin precedentes en España

“La mitad del mundo” ha sido catalogada como la muestra de arte prehispánico más importante organizada en España hasta la fecha. Su objetivo es visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la cosmovisión indígena, reconociéndolas como guardianas de memoria, tradiciones y saberes ancestrales.

La exposición es gratuita y estará abierta del 4 de octubre de 2025 al 15 de febrero de 2026, como parte de la declaratoria de 2025 como Año de la Mujer Indígena.

Piezas de Tehuacán rumbo a Europa

Entre las 98 piezas que integran la muestra destacan esculturas en piedra y cerámica, textiles, cestería y óleos. Del Museo de Sitio de Tehuacán viajarán tres piezas emblemáticas:

  • La Señora de la Falda de Estrellas.
  • Guerrero Jaguar.
  • Guerrero Águila.

Estas piezas saldrán de Puebla en octubre y regresarán en marzo de 2026.

El alcalde de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, destacó que su municipio, junto con Hidalgo y Sonora, será de los pocos en México que participen en esta serie de exhibiciones internacionales.

Curaduría y enfoque cultural

La curaduría está a cargo de Karina Romero Blanco, experta con trayectoria en México, Europa y Asia. La narrativa expositiva se organiza en tres ejes:

  • Las dos partes del mundo.
  • La ostentación del cuerpo.
  • La sacralidad femenina.

Estos apartados muestran cómo lo femenino se vinculaba con la tierra, la fertilidad, la vida, la muerte y el poder, bajo una concepción de dualidad integradora.

Sedes internacionales en Madrid

La exposición se presentará en importantes recintos culturales de España:

  • Casa de México en España.
  • Museo Arqueológico Nacional.
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
  • Instituto Cervantes.

El INAH resaltó que esta colaboración refuerza los lazos culturales entre México y España, proyectando el legado indígena como un patrimonio vivo y actual.Una exposición sin precedentes en España

Share this content: