QDS

Presupuesto judicial 2025: Corte recibe menos recursos y promete ajustes

presupuesto-judicial-2025-corte-recibe-menos-recursos-y-promete-ajustes

El presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha seguido una tendencia a la baja en términos reales desde 2018, a pesar de que en cifras nominales algunos años mostraron incrementos.

Para 2025, el presupuesto aprobado fue de 5 mil 208 millones de pesos, 10 por ciento menos que en 2024. Ajustado por inflación, se ubica como el monto más bajo de la última década.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

Según un análisis con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el presupuesto más alto de la Corte se registró en 2017, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, mientras que 2025 aparece como el de menor poder adquisitivo.

La nueva integración de la Corte, que entró en funciones el 1 de septiembre de 2025, ha prometido eliminar los llamados “excesos históricos”: altos salarios, prestaciones especiales, vehículos blindados y comedores exclusivos para ministros.

Sin embargo, los datos muestran que entre 66 y 75 por ciento del presupuesto ejercido entre 2015 y 2024 se destinó a sueldos y prestaciones. La mayor parte de estos recursos corresponden al personal administrativo y operativo, no solo a ministros.

De acuerdo con el analista Jorge Cano, de México Evalúa, el gasto en nómina refleja que los recortes deben analizarse con cuidado, ya que podrían afectar la operación y contratación de personal calificado.

En 2021, México fue el país que menos destinó a justicia y seguridad dentro de la OCDE, con solo 0.63 por ciento del PIB, frente al promedio de 1.76 por ciento de los países miembros.

Otros rubros del presupuesto también han mostrado variaciones. Los Servicios Generales superaron los 840 millones de pesos en 2024, mientras que el gasto en bienes e inversión pública ha caído drásticamente desde 2018.

El anteproyecto de presupuesto para 2026 asciende a 5 mil 869 millones de pesos, lo que representa un aumento real de 8.1 por ciento respecto a este año. No obstante, los nuevos ministros anunciaron ajustes a la baja, principalmente en salarios.

Expertos advierten que cualquier reducción debe acompañarse de mayor transparencia. Actualmente, la información del presupuesto judicial presenta “muy poco desglose” sobre programas y objetivos, lo que dificulta el análisis y la rendición de cuentas.

El reto para la SCJN será lograr ahorros sin debilitar su independencia ni comprometer su capacidad operativa. La forma en que se maneje el presupuesto de 2026 marcará el inicio de la nueva era judicial en México.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: