QDS

Primer Informe de Gobierno 2025: Justicia Social y Derechos Indígenas

primer-informe-de-gobierno-2025-justicia-social-y-derechos-indigenas

En su Primer Informe de Gobierno, el Ejecutivo Federal destacó resultados que, según sus propios datos, marcan un parteaguas en la vida política, social y económica de México, en el marco del 2025, Año de la Mujer Indígena.

Por primera vez en la historia, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Este año, el monto asciende a 12 mil 374 millones de pesos, administrados según sus sistemas tradicionales de organización.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

En materia de justicia social, se impulsaron 16 Planes de Justicia y se sumaron dos más para los pueblos Amuzgo y P’urhépecha. Asimismo, se firmaron cinco decretos presidenciales para restituir cerca de 10 mil hectáreas a comunidades Rarámuris, Ódamis y Wixaritari.

En el rubro constitucional, se aprobó la elección libre de ministros y jueces, la incorporación de la extorsión como delito grave, y reformas para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. También se fortaleció a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México y se estableció el derecho constitucional a internet.

Los indicadores económicos muestran estabilidad: crecimiento estimado de 1.2%, Inversión Extranjera Directa récord de más de 36 mil millones de dólares, desempleo en 2.7%, inflación de 3.5% y peso por debajo de los 19 por dólar. Además, el salario mínimo aumentó 12% y se amplió la cobertura de seguridad social a trabajadores de plataformas digitales.

En seguridad, se reporta una reducción de 25% en homicidios dolosos y 34% en feminicidios respecto a 2024. También se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión y se incorporó la Guardia Nacional a la Sedena.

En infraestructura, se avanzó con el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, nuevos parques industriales, obras carreteras y ferroviarias. En salud, se inauguraron 15 hospitales y se proyecta abrir 16 más este año, con un abasto superior al 90% en clínicas y hospitales.

El bienestar social alcanzó a 32 millones de familias con programas como la Pensión BienestarJóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. En educación, se creó el Bachillerato Nacional, se eliminaron los exámenes de ingreso a media superior y se fortalecieron universidades públicas.

Este Primer Informe refleja un enfoque en justicia social, crecimiento económico, soberanía energética, igualdad de género y derechos humanos, pilares de un proyecto que busca transformar al país.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: