
SCJN 2025: ministros electos asumen con mandatos que llegan hasta 2039
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia a partir de este 1 de septiembre de 2025 con una integración inédita: nueve ministros y ministras electos por voto ciudadano, resultado de la reforma judicial de 2024.
Por primera vez en la historia, los integrantes del máximo tribunal llegaron al cargo mediante elecciones directas, en un proceso considerado histórico para la vida política y democrática del país
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎
La duración de los mandatos será diversa. La reforma estableció plazos escalonados: algunos de ocho años, otros de once, y periodos más largos para quienes ya eran ministras en funciones antes de la elección.
El nuevo presidente de la Corte será Hugo Aguilar Ortiz, obtuvo 6.2 millones de votos. Su mandato se extenderá por once años, hasta 2036, marcando el rumbo del tribunal.
En el caso de Lenia Batres Guadarrama, quien ya formaba parte de la Corte desde 2023, su periodo se prolongará hasta 2039, lo que la convierte en la ministra con más tiempo en funciones.
Yasmín Esquivel Mossa, ministra desde 2019, alcanzó 5.3 millones de votos. Su encargo se extenderá hasta 2036, sumando un total de diecisiete años en la Suprema Corte.
Por su parte, Loretta Ortiz Ahlf, electa con 5.0 millones de votos, tendrá un periodo que finalizará también en 2036. Su trayectoria previa como legisladora y académica fortalece su papel.
La consejera jurídica María Estela Ríos González se integrará ocupando el cargo de Ministra hasta 2036, luego de recibir 4.7 millones de votos. Su experiencia en derecho laboral y político respalda su perfil en la Corte.
Con mandatos más breves encontramos a los ahora Ministros, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García quienes estarán en funciones hasta 2033, tras obtener entre 3.6 y 3.7 millones de sufragios.
Finalmente, Sara Irene Herrerías Guerra, especialista en derechos humanos, asumirá un periodo de ocho años. Con 3.3 millones de votos obtenidos, su gestión concluirá en 2033, dentro del marco de esta transición.
La reforma judicial planteó una integración con mandatos diferenciados que se extenderán hasta 2039, configurando un proceso paulatino de renovación en la Suprema Corte, con impacto directo en la justicia mexicana.
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
Verstappen conquista el Gran Premio de Italia; McLaren falla en Monza
El Gran Premio de Italia 2025 en el Autódromo de Monza dejó como ganador a Max Verstappen, quien se benefició…
Sorteo de Lotería Nacional del 15 de septiembre será para migrantes
El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), presentó el Gran Sorteo Especial No….
Juez vincula a proceso a Pascual Bermúdez y Renato Romero en Puebla
Tras una audiencia que se prolongó por más de dos horas, los activistas Pascual Bermúdez y Renato Romero fueron vinculados…
Bloqueo en el Arco Norte supera las 75 horas y paraliza la autopista México-Puebla
El bloqueo en el Arco Norte cumplió más de 75 horas este domingo, afectando gravemente…
CEPOSAMI abre el 18 de septiembre en Puebla: salud mental infantil especializada
El gobernador Alejandro Armenta Mier y la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano,…
Comisión Electoral BUAP investigará agresión contra Lilia Cedillo
La Comisión Electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) confirmó que investigará la agresión sufrida…
Share this content:



















