QDS

SHCP presenta LIF 2026: más recaudación y PIB proyectado de 2.3%

shcp-presenta-lif-2026-mas-recaudacion-y-pib-proyectado-de-2-3

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Edgar Amador, entregó al Senado el proyecto de Ley de Ingresos 2026, destacando la resiliencia económica y un crecimiento promedio de 2.3% del PIB.

IMG_5764-1024x1024 SHCP presenta LIF 2026: más recaudación y PIB proyectado de 2.3%

El proyecto estima ingresos totales por 8.7 billones de pesos, apalancados por mayor recaudación tributariainversión privada y un consumo exportador dinámico. La meta incluye ampliar la base de contribuyentes en 5.7% respecto de 2025.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

Hacienda proyecta que los ingresos tributarios alcancen un máximo histórico de 15.1% del PIB, con medidas para fortalecer cumplimiento fiscal y mejorar la fiscalización, preservando un marco de certeza y estabilidad para la inversión.

Entre los cambios, se plantea ajustar el IEPS a bebidas azucaradas y tabacos, con objetivos de salud pública y recaudación. La autoridad subrayó su potencial para reducir enfermedades crónicas y costos asociados al sistema sanitario.

La iniciativa elimina la deducibilidad de cuotas al IPAB destinadas a pasivos del Fobaproa, buscando un esquema más neutral y progresivo. Según Hacienda, la medida corrige distorsiones y robustece la base gravable del sistema.

Se propone un incentivo temporal para el retorno de divisas lícitas, orientado a canalizar capitales hacia proyectos productivos. La meta es impulsar crecimientoempleo y la reindustrialización asociada al nearshoring.

El documento también anuncia revisar la situación fiscal de los nómadas digitales que residen en México, para asegurar una contribución equitativa al financiamiento de infraestructura y servicios públicos que demandan.

En su presentación, Edgar Amador señaló que México ha sorteado choques externos, incluyendo aranceles de Estados Unidos, manteniendo una postura prudente ante riesgos internacionales y preservando la confianza de inversionistas.

La LIF 2026 contempla un déficit de 4.1% del PIB, menor al 4.3% inicialmente previsto, y una deuda pública en 52.3% del PIB, niveles considerados prudentes para sostener programas sociales e inversión estratégica.

Hacienda remarcó que la certidumbre fiscal será clave para sostener la inversión privada y el consumo exportador, pilares del crecimiento estimado en un rango de 1.8% a 2.8%, con punto medio de 2.3%.

Ante Laura Itzel Castillo y Miguel Ángel Yunes Márquez, la dependencia defendió que la Ley de Ingresos fortalece la estabilidad macroeconómica, evita recortes disruptivos y promueve una consolidación gradual compatible con el crecimiento.

Se recordó que el Senado analiza y aprueba la LIF, mientras la Cámara de Diputados define el Presupuesto de Egresos. La ruta legislativa permitirá ajustes técnicos antes de su aprobación definitiva.

El senador Miguel Ángel Yunes afirmó que la política económica del primer año de Claudia Sheinbaum privilegia responsabilidadtécnica y eficiencia en el manejo de recursos, con mejora real en ingresos tributarios.

Entre enero y julio de 2025, los ingresos tributarios habrían crecido 7.2%; la expectativa oficial es cerrar el año con deuda estable en términos reales, reforzando la senda de sostenibilidad fiscal.

“Hemos presentado una Ley de Ingresos que moderniza el sistema fiscal, fortalece la estabilidad y garantiza que la prosperidad alcance a sectores históricamente excluidos”, concluyó Edgar Amador ante senadores.

También te recomendamos la siguiente información ⤵️

Share this content: