
Terremotos del 19 de septiembre en México: 1985 y 2017, ¿coincidencia o patrón sísmico?
El 19 de septiembre es una fecha de gran carga emocional en México. En 1985 y 2017, dos sismos devastadores sacudieron el país el mismo día, lo que generó dudas sobre una posible relación. Sin embargo, la ciencia confirma que se trata de una coincidencia estadística, ya que la actividad sísmica responde a fallas tectónicas y no a factores de calendario.
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

Los terremotos de 1985 y 2017 muestran la vulnerabilidad de México, pero también su capacidad de resiliencia y prevención ante fenómenos naturales.
📅 Los sismos del 19 de septiembre
- 19 de septiembre de 1985: un sismo de 8.1 grados con epicentro en Michoacán devastó la Ciudad de México. Murieron oficialmente más de 10,000 personas (cifras no oficiales superan las 20,000).
- 19 de septiembre de 2017: un sismo de 7.1 grados con epicentro en Puebla causó el colapso de edificios en la capital y afectó a Morelos y Estado de México, dejando más de 370 víctimas mortales.
A estos eventos se suma el sismo del 19 de septiembre de 2022, de 7.7 grados en Colima-Michoacán, que reavivó la percepción de que la fecha está “marcada”.

🌍 Fallas tectónicas en México
México se encuentra en una de las zonas más sísmicas del mundo, en el contacto de cinco placas tectónicas:
- Placa de Cocos (principal origen de sismos en la costa del Pacífico).
- Placa de Norteamérica.
- Placa de Rivera.
- Placa del Pacífico.
- Placa del Caribe.
El choque y subducción de estas placas genera liberación de energía en forma de sismos. Por ello, los terremotos en México ocurren con frecuencia, especialmente en la costa del Pacífico y el centro del país.
❓ ¿Coincidencia o patrón?
Los especialistas, entre ellos el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y la UNAM, coinciden en que los sismos del 19 de septiembre son una coincidencia estadística.
La probabilidad de que un gran sismo ocurra el mismo día en diferentes años es baja, pero no imposible. No existe evidencia científica que relacione la fecha con la ocurrencia de temblores.
🕯️ Memoria y prevención
El 19 de septiembre se conmemora en México con simulacros nacionales de protección civil, honrando a las víctimas y reforzando la cultura de prevención. La coincidencia ha marcado profundamente la memoria colectiva, convirtiendo la fecha en un símbolo de duelo, solidaridad y resiliencia.
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
Detienen en Guadalajara a Nazario Ramírez, empresario poblano vinculado al CJNG
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎 Nazario Ramírez, empresario originario de Oriental, Puebla,…
Suman 15 muertos y seis desaparecidos tras intensas lluvias en la Sierra Norte de Puebla
La tragedia en la Sierra Norte de Puebla continúa dejando estragos. Autoridades estatales confirmaron anoche…
Atlixco alista 5.5 toneladas para la Feria de la Cecina 2025
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎 Del 17 al 19 de octubre de…
Tragedia en la Sierra Norte de Puebla: 5 muertos y 8 desaparecidos por lluvias torrenciales
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎 Las intensas lluvias provocadas por la tormenta…
Chofer del RUTA involucrado en muerte de estudiante de la BUAP busca acuerdo reparatorio
Un juez de control determinó la libertad del conductor del RUTA Línea 2, acusado de…
Policías de la Ciudad y del Ejército Mexicano reciben capacitación de expertos colombianos
Policías de la Ciudad y del Ejército Mexicano reciben capacitación de expertos colombianos, inauguró el…
Share this content:



















