QDS

Tras un mes, levantan contingencia por Marea Roja en Progreso-Celestún

tras-un-mes-levantan-contingencia-por-marea-roja-en-progreso-celestun

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) anunció el cierre oficial de la contingencia por Marea Roja en la costa del estado, luego de un mes de restricciones sanitarias y pesqueras. Tras una evaluación de indicadores científicos y operativos, las autoridades confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral.

El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios y vocero del Comité de Marea Roja, Domitilo Carballo Cámara, informó que las acciones preventivas fueron resultado de un trabajo interinstitucional y científico, cuyo objetivo fue proteger la salud de la población y mitigar los efectos del fenómeno.

💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎

Estrategias de prevención

Durante la contingencia se aplicaron diversas medidas, entre ellas:

  • Colocación de banderas de advertencia (verde, amarillo y rojo) en zonas de riesgo.
  • Difusión de información preventiva sobre el consumo de peces.
  • Ampliación de la zona de pesca hasta 40 kilómetros mar adentro, con el fin de evitar la captura en áreas contaminadas.

Un mes de alerta sanitaria

El 11 de agosto de 2025, la SSY declaró la presencia de Marea Roja en una franja de 117 kilómetros de costa, desde Puerto Progreso hasta Celestún, tras detectarse concentraciones elevadas de microalgas tóxicas, específicamente Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense.

Estas especies, clasificadas como de riesgo para la salud, fueron identificadas en estudios realizados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y confirmadas por muestreos de laboratorio que mostraron niveles superiores a los límites permitidos.

Confianza en la respuesta institucional

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 determinó de manera unánime el levantamiento de la contingencia al constatar la normalización de los indicadores.

Carballo Cámara destacó la importancia del Comité como órgano estratégico para enfrentar futuros episodios de Florecimiento Algal Nocivo (FAN), fenómeno que, si bien natural, requiere de monitoreo permanente y acciones coordinadas para prevenir afectaciones a la salud y a la economía pesquera.

Con esta decisión, las actividades pesqueras y turísticas en Yucatán podrán reanudarse de manera normal, fortaleciendo la confianza en la seguridad sanitaria de la costa.

Share this content: