
Videojuegos con violencia tendrán IEPS de 8% en México desde 2026
El gobierno federal incluyó en el Paquete Económico 2026 una iniciativa para gravar con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los videojuegos violentos o para adultos con una tasa de 8%.

La medida aplicará tanto a la venta en formato físico como a los servicios digitales de descarga o acceso, sin importar si la empresa tiene o no registro en México. Se estima una recaudación de 183 millones de pesos en 2026.
💬 Tu voz suma, síguenos y crezcamos 🌱🌎
De acuerdo con el proyecto, serán gravados los títulos clasificados como C y D, por su contenido violento, extremo o para adultos, a fin de inhibir su consumo en menores de edad.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la propuesta, al señalar que no busca prohibir los videojuegos, sino ser un instrumento preventivo. “Es una medida para proteger a los menores y fomentar un consumo más informado”, se lee en el documento enviado a la Cámara de Diputados.
El gobierno argumentó que los videojuegos de contenido violento se juegan con éxito entre niños y adolescentes, pese a las restricciones de clasificación. Destacó que el acceso digital y las descargas han superado el control que ejercen los adultos.
Un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU) citado en la iniciativa indica que los géneros de mayor consumo en México son acción/aventura, estrategia y disparos, y que cuatro de los cinco títulos más demandados desde 2021 corresponden al género de violencia.
Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2024 muestran que el 26% de los gamersmexicanos juegan títulos de disparos y 25% de peleas. Entre niños y niñas, la proporción es de 17% en disparos y 26% en peleas.
La industria de los videojuegos en México superó en 2024 los 2,300 millones de dólares, con más de 76 millones de jugadores activos, lo que ubica al país como el décimo mercado mundial y el primero en América Latina.
En el plano legal, la propuesta modifica el artículo 2 de la Ley del IEPS para incluir a los videojuegos violentos como objeto gravable. Además, adiciona el artículo 5-A BIS, que obliga a plataformas digitales de intermediación a retener el impuesto, y el artículo 20-A, que impone a prestadores extranjeros registrarse en el SAT, designar representante y reportar usuarios.
El impuesto del 8% a videojuegos violentos se perfila como una medida con doble objetivo: recaudatorio y preventivo, en el marco de la estrategia del gobierno para fortalecer las finanzas públicas y atender temas de salud social.
También te recomendamos la siguiente información ⤵️
PRI Puebla minimiza renuncias de militantes hacia Movimiento Ciudadano
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) Puebla minimizó la reciente desbandada de priistas hacia Movimiento Ciudadano…
Restos humanos hallados en baño de UPAEP: investigan presunto feto
Elementos de limpieza de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) encontraron restos…
Ejecutan a Efrén Ramírez, empresario y dueño de joyerías London
La violencia en Puebla cobró una nueva víctima tras el asesinato del empresario Efrén Ramírez…
Controversia en Puebla: D’Amicis no expulsa a alumno imputado por homicidio
El Instituto D’Amicis en Cuautlancingo, Puebla, informó que mantendrá como alumno a Axel N., el adolescente vinculado a proceso por…
Enfermeras del ISSSTEP Puebla exigen salarios dignos y denuncian favoritismos sindicales
Enfermeras del ISSSTEP Puebla protestan exigiendo salarios dignos y que se respeten ligas de antigüedad…
Apple lanzará el iPhone 17 en septiembre: lo que debes saber
El mundo tecnológico se prepara para una nueva cita con Apple. Cada otoño, el gigante de…
Share this content:



















